USHUAIA EPIC
– Ushuaia – Tierra del Fuego –
Fecha realización: domingo 20 de Noviembre de 2022
REGLAMENTO DE LA COMPETENCIA
Artículo I. ORGANIZACION
La organización de la competencia de bicicletas, en parejas, estilo mountainbike (MTB), denominada Ushuaia Epic, corre por cuenta El Fuego Deportivo.
La organización asegura la circunscripción deportiva de la competencia (marcación del circuito y cronometraje) y la atención de emergencias durante su transcurso con una inmediatez razonable conforme el lugar comprendido para el evento.
La organización designará al Director de la Prueba, quién velará el cumplimiento del presente reglamento por parte de los competidores teniendo amplias facultades para decidir sobre cualquier situación inherente a la prueba competitiva.
Como regla general la competencia no se suspende por mal tiempo, pero condiciones meteorológicas anormales así como un caso fortuito o de fuerza mayor, pueden obligar a la Organización a rediseñar el recorrido por motivos de seguridad para los competidores y/o suspender la competencia si corre riesgo la salud de los participantes.
Los participantes y competidores cederán a la Organización los derechos de utilización de imagen (fotografía y video) con fines publicitarios y promocionales con el propósito de la correspondiente difusión en medios y vías de comunicación.
La organización se reserva el derecho de admisión. El corredor inscripto que largue junto con una categoría que no le corresponde, será penalizado y excluido de futuros eventos que organice El Fuego Deportivo.
Quien adultere de cualquier forma su número de participante, será excluido de la prueba en forma automática. La organización controlará los tiempos de cada corredor.
Articulo II. INSCRIPCIONES
INICIAN EL 15 DE JULIO Y FINALIZAN EN 15 DE NOVIEMBRE DE 2022
IMPORTANTE: NO SE REALIZARÁN INSCRIPCIONES EL DÍA ANTERIOR A LA CARRERA, NI EL DIA DE LA COMPETENCIA.
La entrega de números a los corredores (día, hora, lugar) será establecido oportunamente y comunicado en nuestras redes sociales y/o mediante confirmación al correo electrónico declarado a los competidores inscriptos.
Los valores de inscripción, las distintas formas de pago y sus vencimientos se detallan en el Anexo I descripto al final del presente reglamento y forma parte integrante del mismo. La inscripción no es reembolsable en caso de no asistir el corredor a la competencia.
En el caso de que el evento fuese suspendido por razones sanitarias de fuerza mayo, las inscripciones quedan vigentes para el próximo evento.
Todos los corredores menores de 18 años a la fecha de la carrera, deberán presentar autorización expresa de sus padres o tutores legales para participar de este evento. Concretado y formalizado fehacientemente el pago de la inscripción, el corredor se encontrará habilitado para participar de la competencia y con derecho a la asignación del número que le otorgará la Organización.
Articulo III. PAREJAS
Cada pareja de participantes está compuesta por dos (dos) participantes con sus respectivas bicicletas.
Cada pareja puede estar compuesta por la categoría damas, caballeros o mixta.
Cada participante debe completar el recorrido con su pareja, siendo solidario, debiendo nunca abandonar a su par, siendo motivo de descalificación no cruzar la meta juntos a no más 3 metros.
Artículo IV. CATEGORIAS
La categoría CICLOTURISTA/CICLOFAMILIAR (10-20K), debe estar conformada a partir de las categorías 2012, siendo SIMPRE UN INTEGRANTE MAYOR DE EDAD como responsable de la dupla.
La categoría SUMATE está conformada por personas con discapacidad que les permita cumplir el recorrido por sus propio medios (consultar con la organización).
Si sucediera que una categoría no se llegara a la cantidad mínima de 3 (tres) parejas, la Organización podría decidir de pasar a los participantes de esta divisional, a la categoría más competitiva según corresponda.
El mínimo de edad para competir es para los nacidos a partir del año 2007 en la modalidad 50K y 30K.
Competitiva, parejas DAMAS Y CABALLEROS compuestas por distintas categorías, serán inscriptas en la categoría más competitiva, según el siguiente orden:
Elite, Master A1, Master A2, Master B1, Promesas, Master B2, Master C y Master D.
En el caso de parejas MIXTAS se inscriben en la categoría de la DAMA.
En el caso de la categoría promocional (30K), cada participante de la pareja debe ser categoría promocional, siendo aquellos participantes que no compitan en más de 3 competencias al año.
LAS CATEGORÍAS COMPETITIVAS SE DETERMINAN POR EL AÑO DE NACIMIENTO DE LA SIGUIENTE MANERA:
DAMAS
CATEGORIA 50 K
- Damas Elite – 2003 a 1993.
- Damas Master A -1983 a 1992.
CATEGORIA 30 K
- Damas Master B – 1982 a 1962.
- Promo A – 1984 a 2006.
- Promo B – 1985 a 1962.
CABALLEROS
CATEGORÍAS 50 km
- Promesas – 2006 a 2003.
- PRO Libre nacidos entre el 2004 a 1972.
- Elite – 2002 a 1993.
- Master A1 – 1992 a 1988.
- Master A2 – 1987 a 1983.
- Master B1 – 1982 a 1978.
- Master B2 – 1977 a 1973.
- Máster C1 – 1972 a 1968.
CATEGORIA 30 Km
- Máster C2 – 1967 a 1963.
- Máster D – 1962 a 1958.
- Promo A – 1991 a 2006.
- Promo B – 1975 a 1990.
- Promo C – 1962 a 1974.
MIXTAS
CATEGORIA 50 K
- MIXTA Elite – 1995 a 2006.
- MIXTA Master A – 1982 a 1994.
CATEGORIA 30 K
- MIXTA A – 1984 a 2006.
- MIXTA B – 1962 a 1985.
CATERGORIAS 50 K
- INDIVIDUAL PRO CABALLEROS (1972 a 2004).
- INDIVIDUAL PRO DAMAS (1977 a 2004).
CATERGORIAS 10/20 K
- CATEGORIA CICLOTURISTA/CICLOFAMILIAR
Artículo V. LA CARRERA
El día 20 de Noviembre de 2022 a las (hora a convenir) comenzará el agrupamiento de los competidores para las largadas cronometradas en las zonas que la organización comunicará para cada categoría.
A las (hora a convenir) comienzan las largadas cronometradas según el siguiente detalle (horarios provisorios sujetos a confirmación).
Cronograma de largadas (horario a convenir). Dicho cronograma se anunciará por correo electrónico y/o redes sociales de acuerdo a las disposiciones vigentes y que fueran establecidas por las autoridades Sanitarias competentes.
La bicicleta de montaña es el único medio a utilizarse durante la prueba. No se permite el cambio de bicicletas ni de ruedas completas una vez iniciada la prueba para la categoría asignada.
La competencia comprende un recorrido de 50 km (competitiva), de 30 km (competitivas intermedias, promocional) y de 10-20 Km (Cicloturista/Ciclofamiliar).
Artículo VI. EQUIPAMIENTO OBLIGATORIO
Cada corredor debe poseer:
Bicicleta de montaña en perfectas condiciones de uso para esta competencia MTB.
Casco de ciclismo rígido, cuyo uso es obligatorio durante todo el desarrollo de la prueba, siendo causal de descalificación su inobservancia.
Número de participante colocado en la parte delantera de la bicicleta. Debe cruzar la meta con el número colocado y visible, caso contrario no le será computado su tiempo.
La Organización y el Director Deportivo se reservan el derecho a denegar la salida a los participantes que no cumplan con este equipamiento y su calidad.
Artículo VII. PREMIACION
Premios: Categorías Competitivas, Competitiva intermedia y Promocionales: Medallas 1° al 3° puesto.
Podios para las generales de 50K Damas y 50K Caballeros: Medallas del 1° al 3°
Todos los participantes que completen el trazado establecido para cada categoría, recibirán al pasar la meta una medalla de llegada exclusiva del evento.
Artículo VIII. DENUNCIAS
Las denuncias que efectúen los competidores sobre otros participantes, serán recibidas hasta media hora después de haber arribado el denunciante a la finalización de la carrera por sus propios medios, por escrito y previo pago de la suma de CUATRO MIL QUINIENTOS ($ 4000). La denuncia deberá acompañarse por escrito, firmada por el 4 competidor denunciante, conjuntamente con el aval y la firma de por lo menos dos corredores testigos del hecho que motivara la denuncia. No se aceptarán denuncias de personas humanas que no sean corredores de la competencia.
De comprobarse la denuncia, la suma abonada por el denunciante será devuelta, caso contrario será destinada a solventar gastos de la organización.
Respecto del corredor que haya sido denunciado y habiéndose comprobado la falta cometida, será excluido de la competencia.
Artículo IX. RESPONSABILIDADES.
La entidad organizadora pone a disposición de los participantes los equipos de seguridad en cantidad suficiente para una prueba conforme su magnitud.
Cada competidor participa bajo su exclusiva responsabilidad. Siendo el ciclismo de montaña una actividad riesgosa en sí misma.
La Organización no se hace responsable por las lesiones (leves, graves, gravísimas) que pudiera sufrir el participante durante el desarrollo de la prueba. Cada competidor debe valorar la conveniencia de largar, abandonar y/o de continuar la prueba que ha decidido participar voluntariamente.
La Organización no se hace responsable de las infracciones normativas de las comunas que deciden atravesar y que fueran cometidas los competidores y/o sus acompañantes. La Organización no se hace responsable de consecuencias sanitarias que no fueran contempladas por el competidor (clínicas y/o médicas) para participar en un evento MTB de montaña como el descripto en el presente reglamento.
Los corredores y sus acompañantes eximen a la Organización, a sus sponsors y colaboradores de reclamos o demandas en supuestas acciones u omisiones de participantes, asistentes, agentes o terceros de su favor.
Los corredores y sus acompañantes eximen a la Organización, a sus sponsors, colaboradores y a sus agentes y empleados de cualquier reclamo o demanda resultante de un daño material emergente con relación a un equipo, accesorios y/o propiedades, incluyendo pérdidas o extravíos, roturas, etc. que sufriera un competidor y/o acompañante.
Corredores y acompañantes deben respetar las normas de tránsito locales, el evento no atribuye a lo contrario.
Artículo X. SEGURIDAD
La Organización dispondrá de al menos una (1) ambulancia en el lugar de la competencia o apostada en un centro médico en forma de guardia activa para el evento, disponiendo además de al menos un (1) Médico o paramédico en el sector de competencia para asistencia a los competidores.
Por razones de seguridad, asi mismo se dispondrán durante el trazado, diversos tiempos limites de paso por PUESTOS DE CONTROL, estrategicamente establecidos.
TENER EN CUENTA QUE HABRÁ TIEMPO DE CORTE DE CARRERA EN BAJADA DE LOS HACHEROS COMO TIEMPO MAXIMO DE COMPETENCIA A LAS 2 horas DE HABER COMENZADO LA LARGADA (10:00 am).
ESTE CORTE DE TIEMPO ES NETAMENTE PARA Y POR LA SEGURIDAD DE LOS/AS COMPETIDORES, COMO ASI TAMBIEN PARA QUE LA CIUDAD REANUDE SUS ACTIVIDADES NORMALES Y LAS FUERZAS DE SEGURIDAD INTERVINIENTES EN EL EVENTO, PUEDAN RETORNAR A SUS FUNCIONES HABITUALES.
EL TIEMPO ESTIPULADO ES ACORDE A LA EDICION 2021, LO CUAL SE ESTABLECIO CON UN MARGEN BIEN CALCULADO PARA QUE PUEDAN PASAR POR EL MISMO ANTES DEL TIEMPO LIMITE.
Articulo XII. SANEAMIENTO Y LIMPIEZA.
Teniendo en cuenta las características del lugar a desarrollarse la competencia, queda prohibido arrojar basura en inmediaciones de acceso al circuito, debiendo tanto competidores como acompañantes velar por el cumplimiento de éste punto. Para comodidad de los competidores y sus acompañantes, dispondrán de acceso gratuito al uso de baños químicos emplazados en el lugar.
INSCRIPCIONES:
CATEGORIAS PROMOCIONALES, INTERMEDIAS Y SUPERIOR
- DERECHO DE PARTICIPACIÓN EN LA COMPETICIÓN
- COBERTURA SEGURO COMPETIDOR
- SERVICIO DE CRONOMETRAJE
- NUMERO PERSONALIZADO DEL COMPETIDOR (no es necesario devolver a la Organización)
- CHIP PARA CRONOMETRAJE ELECTRONICO PARA TODOS LOS PARTICIPANTES (se devuelve a la Organización)
- KIT DE COMPETIDOR
- ABASTECIMIENTO DURANTE LA COMPETENCIA
- APOYO DE QUATRIS, MOTOS Y/O COCHE ESCOBA DURANTE LA PRUEBA
- SERVICIO MEDICO DE PRIMEROS AUXILIOS ANTE UNA EMERGENCIA
- BAÑOS
- VESTUARIOS PARA LOS COMPETIDORES EN LUGAR HABILITADO A TAL FIN
- MEDALLA DE LLEGADA EXCLUSIVA DEL EVENTO
- POSIBILIDAD DE ACCESO A PODIO CON MEDALLAS (para los ciclistas que realicen podio)
- FOTOS SIN MARCA DE AGUA Y GRATUITAS DEL EVENTO (las mismas se subirán en nuestras redes sociales)
- ÁREA DE LAVADO DE BICICLETAS
- SERVICIO MECÁNICO EN DETERMINADOS PUNTOS DEL RECORRIDO EL DIA DE LA COMPETENCIA (MANO DE OBRA).
CATEGORIAS CICLOTURISTAS/CICLOFAMILIAR
- DERECHO DE PARTICIPACIÓN EN LA COMPETICIÓN
- COBERTURA SEGURO COMPETIDOR
- SERVICIO DE CRONOMETRAJE
- NUMERO PERSONALIZADO DEL COMPETIDOR (no es necesario devolver a la Organización)
- KIT DE COMPETIDOR
- ABASTECIMIENTO DURANTE LA COMPETENCIA
- APOYO DE QUATRIS, MOTOS Y/O COCHE ESCOBA DURANTE LA PRUEBA
- SERVICIO MEDICO DE PRIMEROS AUXILIOS ANTE UNA EMERGENCIA
- BAÑOS
- VESTUARIOS PARA LOS COMPETIDORES EN LUGAR HABILITADO A TAL FIN
- MEDALLA DE LLEGADA EXCLUSIVA DEL EVENTO
- FOTOS SIN MARCA DE AGUA Y GRATUITAS DEL EVENTO (las mismas se subirán en nuestras redes sociales)
- ÁREA DE LAVADO DE BICICLETAS
- SERVICIO MECÁNICO EN DETERMINADOS PUNTOS DEL RECORRIDO EL DIA DE LA COMPETENCIA. (MANO DE OBRA).
COMUNICADO OFICIAL
La Organización comunica a los participantes de la próxima edición de la Ushuaia Epic el 20/Nov y con el propósito de cumplir con normativas sanitarias vigentes, al momento de disputar la competencia deberán contar con el correspondiente aval clínico (APTO MÉDICO).
Dicho requerimiento guarde relación con la oportuna necesidad de preservar la salud individual de los competidores, situación que le permitirá desarrollar su rendimiento personal conforme la categoría por la que hubiera optado.
Asimismo, la Organización tal como anunciara oportunamente en el Reglamento Ushuaia Epic 2022, prevé un seguro individual y médicos con asistencia ambulatoria durante todo el transcurso de la carrera, quienes velaran por una inmediata asistencia médica cuando las circunstancias así lo requieran.
Con el profesionalismo que nos caracteriza y con la firme convicción de garantizar la salud de todos nuestros participantes, se efectúa el presente comunicado destinado a todos aquellos que serán parte de la próxima Ushuaia Epic en el Fin del Mundo.
Contacto para envío apto médico:casilla correo electrónico la info ushuaiaepic@gmail.com
Fecha límite de envío: hasta el día 01/NOV/22
Detallar Nombres Apellidos, categoría inscripta.